IMAGINA TU NUEVA ESCUELA
NADA SERÁ IGUAL
La importancia de los 2 metros
La crisis sanitaria nos ha transformado. Ya no volveremos a ser los mismos. Asistiremos a una nueva normalidad que implica transformación de estructuras, transformación de actitud, transformación económica, transformación tecnológica.
Los 2 metros de distancia social, van a ser la guía en todos esos cambios.
1. Si, por ejemplo, antes teníamos una sala/aula con aforo de 20 personas para reuniones o clases, ahora se reducirá prácticamente a 1/3, con el fin de respetar los 2 metros de distancia social. Las distancias se amplían y, por tanto, debemos contar con dispositivos de visualización de mayor tamaño.
2.De pantallas planas de 60 pulgadas, a los más de 2 metros de pantalla:
Si debemos mantener esos 2 metros de distancia con compañeros de reunión o entre alumnos, se requiere un mínimo de pantalla de 2 metros de ancho para garantizar la visualización correcta de los detalles. Los proyectores Epson garantizan más de 2 metros de ancho de pantalla (desde 100” a tamaño ilimitado).
La gama de impresoras EcoTank es el mejor aliado para garantizar la eficiencia en situaciones de teletrabajo, porque libera al usuario de cualquier mantenimiento o preocupación durante miles y miles de páginas.
Sus depósitos de tinta rellenable son garantía de ahorro en coste de impresión de un 90%, y no requieren de sustitución de cartuchos. Además, las botellas de tinta que permiten la impresión de miles y miles de páginas, se pueden desechar directamente en el contenedor amarillo. La forma más fácil, limpia y eficiente de trabajar desde casa.
La experiencia del aprendizaje colaborativo remoto parece haber llegado para quedarse.
La propuesta de equipar aulas con proyección colaborativa, complementado con una cámara de documentos que permita al profesor retransmitir su unidad didáctica y todo cuanto comparta físicamente en el aula, a sus alumnos conectados en remoto, es una gran ventaja. Una cámara que, además, podrá utilizar desde su propia casa cuando requiera clases a distancia sin aula de por medio.
Porque nunca antes fue tan necesario pensar en la combinación de lo presencial y lo virtual
El aprendizaje colaborativo empieza en el aula y continúa desde las casas de alumnos y profesores.
En las escuelas ya se habla de un ratio de alumnos por aula mucho menor. Esto implicará habilitar nuevas clases improvisadas, donde se requiere equipamiento que permita una correcta visualización y habilitar la capacidad de conexión remota a los contenidos compartidos en el aula.